-
- La espuma de poliuretano flexible se usa en almohadones para muebles, calzado, automóviles, colchones y otros usos.
-
- La espuma de poliuretano rígida se utiliza en varios tipos de aislamiento de edificios, electrodomésticos, automóviles y otros equipos.
-
- Otras formas de poliuretano, tales como recubrimientos, adhesivos y selladores, se usan en la construcción y edificación, aplicaciones de recubrimiento industriales y comerciales, así como en una variedad de usos automotrices.
Los diisocianatos son una familia de elementos químicos fundamentales que se utilizan para una amplia gama de productos de poliuretano. Los diisocianatos aromáticos que más se utilizan son el diisocianato de tolueno (TDI) y el diisocianato de metileno difenil (MDI). Menos utilizados, aunque importantes, son los diisocianatos alifáticos, incluidos el hexametilendiisocianato (HDI), MDI hidrogenado (H12MDI) e isoforondiisocianato (IPDI).
-
- El TDI se utiliza principalmente para hacer espuma de poliuretano flexible que se puede encontrar en una amplia gama de productos de uso diario, como muebles, ropa de cama, refuerzo de alfombras y envases. El TDI se utiliza también en la fabricación de algunos recubrimientos, selladores, adhesivos y elastómeros. El TDI se usa en la fabricación de asientos de automóviles y acabados más livianos; lo que permite ahorrar peso y hacer vehículos más eficientes en materia de energía.
-
- El MDI se usa principalmente para fabricar espumas rígidas de poliuretano para sistemas de aislamiento para el hogar o el refrigerador, y en varios usos más. El aislamiento hecho con MDI permite ahorrar en calefacción y refrigeración y también energía. Las piezas de un vehículo, como los tableros de instrumentos, volantes y parachoques también están hechas de MDI.
-
- Muy a menudo, HDI, H12MDI y IPDI se someten a una reacción adicional para formar poliisocianatos o prepolímeros, que actúan como elementos fundamentales para recubrimientos y elastómeros de poliuretano de color estable, componentes que pueden mejorar significativamente la apariencia de un producto, alargar su vida útil y ofrecer una alta resistencia a la abrasión. Los revestimientos resistentes a los productos químicos a base de diisocianatos alifáticos permiten que los aviones comerciales mantengan la durabilidad y resistencia necesarias para soportar condiciones atmosféricas adversas. Los revestimientos preparados con diisocianatos alifáticos pueden tener una excelente resistencia a la abrasión, así como cualidades superiores de resistencia a la intemperie. Incluso retienen el brillo y resisten al proceso de amarilleo y a las formaciones cálceas, además de prolongar el tiempo entre ciclos de pintura.