Respuesta a preguntas
¿Por qué mi champú contiene laurilsulfato de sodio?
El SLS contribuye a las propiedades espumantes de productos como el champú y los baños de burbujas. El SLS es seguro de usar en estos tipos de productos de cuidado personal según su uso previsto, conforme a la Revisión de Ingredientes Cosméticos (CIR) del panel de científicos. La EPA también considera al SLS como un ingrediente seguro en estos tipos de productos en circunstancias de uso normal.
¿Por qué mi dentífrico contiene laurilsulfato de sodio?
El SLS es un ingrediente común en los dentífricos, ya que ayuda con la formación de espuma y ayuda a eliminar restos de alimentos de los dientes. La Asociación Dental Estadounidense (ADA) considera al SLS como un ingrediente que puede ayudar a mejorar la salud bucal.
¿Es perjudicial el laurilsulfato de sodio para usted?
A pesar de algunos rumores y suposiciones incorrectos, organismos gubernamentales como la FDA y la EPA revisaron la seguridad del SLS y aprobaron su uso para una variedad de aplicaciones del consumidor. Además, un estudio de 2015 revisado por pares que se publicó en Environmental Health Insights arrojó que el SLS es seguro para su uso normal en productos de limpieza domésticos, que no es corrosivo para la piel de una persona en condiciones normales y que su uso no se vinculó a la pérdida de cabello.
¿Es seguro el laurilsulfato de sodio para la piel y el cabello?
El SLS no es corrosivo para la piel de una persona en condiciones normales de uso y no hay evidencia científica que sugiera que el SLS provoque caída del cabello.
¿El laurilsulfato de sodio provoca cáncer?
Según un estudio reciente, no hay evidencia científica que respalde que el SLS sea un carcinógeno. De hecho, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), el Programa Nacional de Toxicología de EE. UU., la EPA y la Unión Europea no consideran que el SLS sea una sustancia carcinógena.
¿Son mejores o más seguros los productos “sin laurilsulfato de sodio”?
No existen fundamentos científicos para decir que los productos sin SLS son más seguros que los productos con SLS. Los fabricantes de productos pueden usar la afirmación “sin” para indicar que un producto no contiene un material determinado, como el SLS, pero esa afirmación puede ser engañosa. De hecho, la Comisión Federal de Comercio advirtió específicamente que “las afirmaciones ‘sin’ pueden engañar a los consumidores, ya que sugieren falsamente que […] el comerciante ‘mejoró’ el producto al eliminar tal sustancia”.