Usos y beneficios
El ácido ascórbico es un nutriente que necesita el cuerpo humano en pequeñas cantidades para funcionar bien y estar saludable. Como antioxidante, el ácido ascórbico ayuda a prevenir el daño celular causado por los radicales libres: moléculas inestables que pueden dañar las células. También ayuda a prevenir y a tratar el escorbuto.
Según el Instituto Nacional del Cáncer de los EE. UU., el ácido ascórbico ayuda al cuerpo humano a combatir las infecciones bacterianas y a producir colágeno, una proteína importante presente en el tejido fibroso, los dientes, los huesos, la piel y los capilares.
Alimentos y bebidas
La vitamina C está presente de forma natural en varias frutas y vegetales frescos, como naranjas, toronjas y brócoli, coles de Bruselas y tomates. Sin embargo, en estos alimentos el contenido de vitaminas puede disminuir por acción del calor, el agua hirviendo o el aire.
Muchos alimentos se fortifican con ácido ascórbico para reponer el contenido de vitamina C que pudo haberse perdido a través de esas vías. El ácido ascórbico suele agregarse a los jugos de fruta, cereales, caramelos frutales, frutos secos, carnes curadas y frutas congeladas para fortificar o proporcionar un sabor cítrico.
El ácido ascórbico también actúa como conservador para evitar el deterioro de alimentos como el pan, las carnes curadas, jaleas y gelatinas.
Productos de cuidado personal y cosméticos
Los cosméticos y otros productos de cuidado personal pueden incluir formas menos ácidas de ácido ascórbico, como ascorbato de calcio, ascorbato de magnesio, fosfato de ascorbilo y magnesio, ascorbato de sodio y ascorbil fosfato de sodio, que actúan como antioxidantes para pausar el deterioro del producto terminado causado por la exposición al aire y también para controlar el pH del producto.
Usos industriales y en fabricación
El ácido ascórbico se usa en una variedad de aplicaciones industriales y en fabricación, p. ej. como agente revelador y conservador en la producción de fotos, y en la purificación de agua, donde se usa para remover el sabor del iodo en el agua potable esterilizada. Los científicos también usan el ácido ascórbico en la microscopia de fluorescencia, una herramienta fundamental para comprender la biología celular. En esta aplicación, el ácido ascórbico ayuda a aumentar la fluorescencia, lo que hace que las células sean más visibles para los investigadores. En la fabricación de plásticos, el ácido ascórbico ayuda a generar la reacción química que produce el plástico.